bioseguridad

Bienvenidos a nuestro blogg, esperamos toda la información aquí contenida les sea de sumo aprendizaje como ha sido para nosotros en el trayecto de este semestre.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Bioseguridad - Tarea 5 - Transferencia del conocimiento.

PRESENTACIÓN

Con la elaboración de este blog ,el grupo  151054_27 queremos evidenciar nuestra capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este curso ,proponiendo estrategias para la garantizar la correcta aplicación y cumplimiento de programas de bioseguridad al interior de las instituciones de salud.

Sol Diaz Álzate 

Alexandra Parra

John Lopez

Juan camilo sepulveda 


Unidad 1. Contextualizacion

Fundamentos de bioseguridad

    ¿Qué es la bioseguridad?


Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos a nuestra salud.
Es la identificación y determinación de los peligros, de esta manera se realiza un análisis por medio de controles adecuados, dirigido a disminuir los riesgos o procesos peligrosos y se conforman planes y proyectos respectivos, de una manera organizada.


   ¿Qué conceptos considera importantes reconocer cuando se habla de bioseguridad?   Enumere al menos 5 y defínalos.


UNIVERSALIDAD: las normas deben de involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, sin importar su estrato social, religión, sexo, etc., todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinarias para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones.



BARRERAS DE PROTECCIÓN: son los elementos que protegen de la transmisión de infecciones mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Ejem: guantes, mascarilla, bata o mandil, gorra, lentes, etc.

        PRACTICAS DE TRABAJO: Un trabajo debe ser realizado bajo normas, que son el elemento básico y el más importante para la protección de todo tipo de personas. Estas personas, que por motivos de su actividad laboral están en contacto, directa o indirectamente, con materiales infectado o agentes infecciosos, deben estar conscientes de los riesgos, que su trabajo implica y debe de recibir la información adecuada sobre las técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de trabajo deben estar por escrito y ser actualizados constantemente.


 Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional asociado a la prevención o disminución de la posibilidad de aparición de ese peligro.


Infección: Es el proceso por el cual un microorganismo, agente infeccioso patógeno, penetra o invade, crece y se multiplica en el organismo de una persona pudiéndole causar daño.


     Cuál es la importancia de la bioseguridad en una institución de salud y cuál sería su   impacto ambiental ?

 salud y cuál es
Como el mismo término lo indica se centra en todo lo relacionado con la seguridad, son leyes que promueven la identificación de los posibles riesgos en las actividades diarias.
Estas normas nos indican como podemos cometer menos errores y sufrir menos accidentes y si estos llegaran a pasar como debemos minimizar sus consecuencias.
Si bien la bioseguridad es aplicable en todo tipo de contextos laborales, es en el área de la salud donde más resalta dado que por el contacto con los pacientes enfermos puede desencadenar en el contagio de múltiples infecciones si no se lleva a cabo un buen plan de seguridad en el trabajo.
El principal impacto social en áreas donde no se lleve como prioridad las normas de bioseguridad, nos traerá como consecuencia múltiples agentes infecciosos, que desencadenaran un gran daño por su carácter contaminante, constituyéndose en un problema de salud.
Las medidas de bioseguridad son un conjunto de procedimientos preventivos, cuyo propósito es lograr minimizar el riesgo por contaminación y un impacto ambiental, frente a los diferentes riesgos producidos por agentes patógenos, es un componente de la calidad de trabajo y es responsabilidad de todos los cumplimientos de sus normas.

Unidad 2 prevención 





Unidad 3 Métodos


Limpieza, desinfección y esterilización

LIMPIEZA
Resultado de imagen para limpieza

Limpieza del material de laboratorio
La limpieza consiste en la eliminación de suciedad, materia orgánica y manchas.
La limpieza previa es fundamental para conseguir una correcta desinfección o esterilización. Muchos productos germicidas sólo son activos sobre material previamente limpio.

La limpieza manual: Que se realiza con guantes resistentes destinados a ese fin, ropa adecuada, delantal plástico y protección ocular y nasal, además de calzado impermeabilizado. Los detergentes biodegradables facilitan la limpieza; actualmente se reconoce que la limpieza interna y externa de los instrumentos con detergente enzimático
Resultado de imagen para limpieza manual

La limpieza mecánica: Se realiza en máquinas destinadas a ese fin, para el lavado y desinfección de material quirúrgico. El proceso puede hacerse en bachas separadas o como un proceso continuo, a través de un túnel, sobre una cinta transportadora
Resultado de imagen para limpieza mecanica hospitalaria

La limpieza ultrasónica: Se hace con lavadoras ultrasónicas, que aplican ondas sonoras de alta frecuencia, entre 20 y 35 KHZ o vibraciones por segundo, en soluciones acuosas con detergentes. Esta limpieza no sirve para remover manchas resistentes, por lo tanto es un suplemento de la limpieza manual y mecánica.
Resultado de imagen para limpieza ultrasonica

Descontaminación de espacios y superficies La descontaminación del espacio, el mobiliario y el equipo de laboratorio requiere una combinación de desinfectantes líquidos y gaseosos. 


DESINFECCIÓN
Resultado de imagen para desinfeccion

La desinfección es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas.

Niveles de desinfección

Desinfección de alto nivel (DAN): Es realizada con agentes químicos líquidos que eliminan a todos los microorganismos. Como ejemplos: el orthophthaldehído, el glutaraldehído, el ácido peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído, entre otros.

Desinfección de nivel intermedio (DNI): Se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio.

Desinfección de bajo nivel (DBN): Es realizado por agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un período de tiempo corto (menos de 10 minutos). Como por ejemplo, el grupo de amonios cuaternarios.


Asepcia: Método para prevenir infecciones por la destrucción de agentes patógenos, en especial por métodos físicos.




Métodos físicos

Pasteurización :Con este proceso se realiza la DAN y por el cual el agua es llevada a 77ºC de temperatura durante aproximadamente 30 minutos. Así, destruye todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas.

Desinfectadores de agua o a chorro de agua: Este equipo se utiliza para limpiar y desinfectar los objetos que se utilizan para asistir al paciente en la sala de internación.

Imagen relacionada

Radiación ultravioleta (UV): Su acción se ejerce por desnaturalización de los ácidos nucleicos, pero su efectividad se ve influenciada por factores como la potencia de los tubos UV, presencia de materia orgánica, longitud de la onda, temperatura, tipo de microorganismos y la intensidad de UV que se ve afectada por la distancia y suciedad de los tubos.

Resultado de imagen para desinfeccion por radiacion ultravioleta

Métodos químicos líquidos
Resultado de imagen para metodos quimicos de esterilizacion

existen múltiples agentes germicidas en forma líquida. Este método requiere muchos controles en su ejecución.
Los principales desinfectantes utilizados en el ámbito hospitalario son: orthophthaldehído, glutaraldehído, cloro y compuestos clorinados, formaldehído, peróxido de hidrógeno, ácido peracético, fenoles y amonios cuaternarios.

ESTERILIZACIÓN

Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todas las formas de los seres vivientes, contenidos en un objeto o sustancia. Todo artículo crítico debe ser sometido a algún método de esterilización de acuerdo a su compatibilidad.



Métodos físicos
Calor seco: 
Es importante tener siempre en cuenta que la acción microbicida del calor, está condicionada por la presencia de materia orgánica o suciedad en los materiales.
Su efectividad depende de:
• La difusión del calor
• La cantidad de calor disponible
• Los niveles de pérdida de calor.

Resultado de imagen para calor seco esterilizacion
Calor húmedo o esterilización a vapor:
El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. Este método se debe considerar de elección cada vez que los materiales lo permitan.
Resultado de imagen para calor humedo esterilizacion

Químicos líquidos
Los equipos automatizados aumentan la seguridad del proceso de esterilización. Sin embargo, estos equipos requieren de controles y de operadores bien entrenados y capacitados para su manejo.


Glutaraldehído  Este desinfectante que puede ser ácido o alcalino, se utiliza como un desinfectante de alto nivel, y puede usarse en una concentración del 2 %

Ácido peracético: Puede usarse, alternativamente, para la esterilización de equipos en hemodiálisis, es la combinación de ácido peracético al 35% con peróxido de hidrógeno y con soluciones neutralizantes que eliminan su efecto corrosivo

Químicos gaseosos


 Esterilización química por óxido de etileno: El proceso por el cual el óxido de etileno destruye los microorganismos es por alquilación: reemplazando el átomo de hidrógeno en una molécula del organismo con un grupo alquilo, evitando que la célula realice su metabolismo o se reproduzca. 

Resultado de imagen para esterilizacion oxido de etileno


LIMPIEZA
MÉTODO
VENTAJA
DESVENTAJA
MECÁNICO
·         A diferencia del método manual en este se ahorra tiempo y personal lo que reduce costos
·         El éxito depende de cómo la persona realice el protocolo de limpieza
·         Demanda de más tiempo y personal lo que lleva a que se suban los gastos  en la producción.
MANUAL
·         Se usan agentes limpiadores con menor temperatura, generando menor riesgo laboral.
·         Es más fácil corregir sobre la mancha .
·         No hay estandarización
·         Se basa en la responsabilidad y confiabilidad de la persona.
·         Riesgos ocupacionales.
·         Requiere mucho tiempo y personal entrenado.
·         No remueve la suciedad de zonas inaccesibles.
·          Disemina microorganismos por aerosoles, al cepillar.


AUTOMÁTICO
·         Evita la exposición a fluidos corporales.
·         Evita accidentes con material corto punzante.
·         Permite estandarización y control del proceso.
·         Reduce costos operacionales. 
·         Es un método donde se elimina la materia orgánica de forma automática ,lo que permite que el proceso sea homogéneo y controlable.
·         Prescinde del factor humano.





Unidad 4: Procesos



Gestión interna de residuos


La gestión interna consiste en la planeación e implementación articulada de todas y cada una de las actividades realizadas al interior de la entidad generadora de los residuos hospitalarios y similares; incluyendo las actividades de generación, segregación en la fuente, desactivación, movimiento interno, almacenamiento y entrega de los residuos al prestador del servicio especial de aseo, sustentándose en criterios técnicos, económicos, sanitarios y ambientales.
Para llevar a cabo una gestión integral interna de los residuos, se ha contemplado la organización de los recursos administrativos mediante la definición de los aspectos organizacionales y funcionales que permiten al INS garantizar una correcta implementación del Manual de Gestión Integral de Residuos. Por otro lado se evidencian los resultados del diagnóstico ambiental como punto de partida para el diseño de los programas y planes que el presente manual incluye tales como: Programa de formación y educación, monitoreo, evaluación y plan de contingencia.
La gestión interna del INS está enfocada a lograr la minimización de residuos, la adecuada segregación de los mismos, de tal forma que permita el aprovechamiento de los residuos cuando sea técnica, ambiental y sanitariamente viable y por último, a la reducción de costos en el tratamiento de los residuos peligrosos.

¿Qué son los residuos?

Residuo seria todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La eliminación tiene como fin de evitar problemas sanitarios o medioambientales pero también y dada la escasez de materias primas y su agotamiento de recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.
Existe una conciencia general hacia el reciclado de residuos bajo el principio de jerarquía que ha de centrarse en la prevención, minimización, gestiones que valor del residuo, antes de proceder a la eliminación del mismo. Esto implica adoptar un conjunto de medidas:
·         Medidas a origen (prevención), antes de que un producto se convierta en residuo, para reducir la cantidad y tipología de sustancias peligrosas y evitar los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.
·         Aporte de valor, mediante gestiones y preparación para que el residuo pueda ser reutilizado, reciclado u otras formas de valorización (energética, material, etc.)

Los residuos pueden ser clasificados según:

·         Su fuente de origen (domiciliario, industrial, hospitalario, de construcción)
·         Su biodegradabilidad (orgánicos e inorgánicos)
·         Su composición (para efectos de manejo: papeles y cartones, vidrios, por ejemplo)


Se sub-clasifican en:



Biosanitarios: los elementos o instrumentos utilizados y descartados durante la ejecución de las actividades que tienen contacto con fluidos corporales de alto riesgo: gasas, apósitos, algodones, drenes, vendajes, guantes, bolsas para transfusiones de sangre, sondas, cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca.

fisiopatológicos : aquellos residuos como partes del cuerpo, muestra de órganos, tejidos o líquidos humanos generados en la realización de necropsias, procesos médicos, remoción quirúrgica, análisis de patología, toma de biopsias y la obtención de muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.

cortopunzantes:  aquellos cuyas características punzantes o cortantes pueden ocasionar un accidente; limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, hojas de bisturí, vidrio o material de laboratorio, laminas portaobjetos, tubos de ensayo, cristalería entera o rota, entre otros.


Residuos radioactivos : aquellos que contienen radionucleidos en concentraciones o con actividades mayores que los niveles de dispensa establecidos por la autoridad reguladora o que estén contaminados con ellos.


De animales  aquellos residuos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos o de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas.  



Residuos Especiales: A este grupo pertenecen aquellos residuos que presentan algún tipo de riesgo para la salud o el medio ambiente, y cuya disposición final la realiza la empresa independiente contratada por el INS. Generalmente se encargan de reincorporar estos productos a la cadena productiva a través de diversos procedimientos. Los elementos que forman parte de esta categoría son: Tubos de lámparas fluorescentes (Luminarias): Serán empacadas en las cajas de cartón originales donde quede cubierta y protegida completamente y rotuladas con la frase “Lámparas de Residuo” por parte del personal encargado de llevar a cabo los cambios de las mismas. En caso de no contar con el empaque original completo, se debe empacar convenientemente con cartón preservando su buen estado y reduciendo el riesgo de rotura.
Este material se debe entregar al personal de la ruta sanitaria para su almacenamiento central en canecas rotuladas y destinadas para este tipo de residuos.
Las pilas descargadas que han sido usadas en las instalaciones del INS, se recolectan en cada área y se entregan como residuo especial para ser almacenados en el cuarto central, en canecas rotuladas y diferenciadas. Los cartuchos y tóner de impresora desocupados se entregarán al almacén cada vez que se realice la reposición de los mismos. Éstos serán almacenados y entregados a una empresa de aprovechamiento para este tipo de residuos.

Otros residuos: los demás residuos de carácter peligroso que presentan características de corrosividad, explosividad, reactividad, toxicidad e inflamabilidad generados en la atención en salud y otras actividades



SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

La segregación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y consiste en la clasificación y disposición de los residuos en las canecas y contenedores adecuados, de acuerdo con el código de color adoptado por la legislación vigente.



CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE RECIPIENTES Y BOLSAS


CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE LOS RECIPIENTES REUTILIZABLES

Los recipientes utilizados en el Instituto Nacional de Salud para almacenar los residuos, tienen las siguientes características:
- Livianos, de 20 y 53 litros de capacidad que permiten almacenar residuos entre cada recolección. Su forma es de tronco cilíndrico o en cubo, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas que facilitan el manejo durante la recolección.
- Construidos en material de plástico, rígido impermeable, de fácil limpieza y resistentes a la corrosión.
- Dotados con tapa de buen ajuste, bordes redondeados y boca ancha para facilitar su vaciado.
- No permiten la entrada de agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.
-El volumen de los recipientes utilizados en el almacenamiento primario o temporal es de 20, 42 y 53 litros.
- Están ceñidos al Código de Colores establecido en la resolución 1164 de 2002 emitida por los ministerios de Ambiente y de la Protección Social.
- Los recipientes están debidamente rotulados con el tipo de residuo que contienen y los símbolos internacionales.
- Los recipientes para residuos infecciosos tienen tapa y manejan elementos para su adecuado cierre.


MANEJO

- Para facilitar la segregación de los residuos los recipientes o canecas llevan en un lugar visible una etiqueta guía informando los posibles residuos específicos que contienen, de acuerdo con la actividad desarrollada por cada laboratorio. Esta etiqueta guía es elaborada por cada área con la asesoría del profesional líder del proceso de gestión ambiental del INS o algún miembro del Comité Operativo de Gestión Ambiental.
- Los recipientes y contenedores de residuos peligrosos infecciosos son lavados, desinfectados y secados al ambiente dos (2) veces por semana y los recipientes y contenedores de residuos no peligrosos una (1) vez a la semana. En caso de presentarse derrames en su interior se deben lavar de inmediato.

CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE LAS BOLSAS DESECHABLES.
En el proceso de recolección de residuos se requiere recipientes, contenedores, y bolsas según el tipo y la cantidad de residuos generados en cada una de las áreas dependiendo del plan de gestión integral de residuos deben cumplir con las siguientes características:Para las bolsas: de polietileno de color rojo translucido de calibre mínimo 200 y de color amarillo translucido de calibre mínimo 300, marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos peligrosos biológicos-infecciosos

Las bolsas plásticas desechables usadas en el Instituto Nacional de Salud, presentan las siguientes características:
- La resistencia de las bolsas soporta la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación.
- El material plástico de las bolsas para residuos infecciosos es de polietileno de alta densidad.
- El peso individual de la bolsa con los residuos no excede los 8 Kg.
- La resistencia de cada una de las bolsas es superior a 20 Kg.
- Los colores de bolsas se rigen por el código de colores establecido en el presente manual.
- Son de alta densidad y calibre mínimo de 1.4 milésimas de pulgada para bolsas pequeñas y de 1.6 milésimas de pulgada para bolsas grandes, suficiente para evitar el derrame durante el almacenamiento en el lugar de generación, recolección, movimiento interno, almacenamiento central y disposición final de los residuos que contengan.


MANEJO

-Colocar las bolsas dobladas hacia fuera, recubriendo los bordes y la cuarta parte de la superficie exterior del recipiente reutilizable para así evitar la contaminación de éste. Cuando las bolsas son retiradas se sellan haciendo un nudo en el extremo de la bolsa cuidando de no vaciar el contenido; también se pueden amarrar utilizando una tira plástica, cinta o cordón que garantice su adecuado sellamiento.
- La bolsa debe ser instalada dentro de una caneca, verificando que no existan aristas o elementos en su interior que la puedan romper durante su recolección.
- Todas las bolsas que contengan residuos peligrosos, antes de ser recogidas, se etiquetan de acuerdo al formato REG A05-002.0000.001 Etiquetado de residuos peligrosos infecciosos. Éste se encuentra en la documentación del proceso A05 Salud Ocupacional y Ambiental del Sistema Integrado de Gestión (SIG).

CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS CORTOPUNZANTES

Los recipientes para residuos corto punzantes son desechables y poseen las siguientes características:
- Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga P.V.C. Pueden ser recipientes que se reciclan conocidos como “Guardianes de Seguridad”.
- Son resistentes a la ruptura y la perforación por elementos corto punzantes.
-Poseen tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que al cerrarse quede completamente hermético.
- Se rotulan de acuerdo a la clase de residuo.
- Son livianos y de capacidad no mayor a 2.9 litros.
- Son desechables y de paredes gruesas.

MANEJO

- Los recipientes para residuos corto punzantes deben retirarse de las áreas cuando estén llenos hasta las ¾ partes de su capacidad o cuando hayan permanecido máximo dos (2) meses. Si a los dos (2) meses los recipientes para corto punzantes no han alcanzado las ¾ partes de su capacidad, de todas maneras se retiran del área. Si se observa que el guardián de seguridad no se llena hasta la cantidad esperada en el tiempo establecido, se recomienda utilizar recipientes de tamaño inferior.
- Los guardianes de seguridad no se recibirán con líquidos en su interior para evitar reportes por parte de la empresa especial de aseo.
- Se deben entregar a la ruta sanitaria interna bien cerrados y sellados con cinta o esparadrapo alrededor de la tapa para garantizar hermeticidad en caso de algún accidente en su transporte.
- Los guardianes de seguridad se deben empacar en bolsa plástica roja con la etiqueta REG A05-002.0000.001 Formato de Etiquetado de residuos peligrosos infecciosos, el cual se encuentra en la documentación del proceso A05 Salud Ocupacional y Ambiental del Sistema Integrado de Gestión.


CÓDIGO DE COLORES

En todas las áreas del Instituto Nacional de Salud se depositarán los residuos en los recipientes adecuados, los cuales deben ser del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos y deben estar marcados e identificados de acuerdo con la siguiente tabla:


ALMACENAMIENTO CENTRAL

El INS no cuenta con cuartos de almacenamiento intermedio de residuos; sin embargo, los laboratorios disponen de canecas de capacidad mayor ubicadas en las zonas de lavado del material con el fin de almacenar temporalmente los residuos que se entregarán a la ruta sanitaria interna.
El Cuarto de almacenamiento central de residuos cuenta con una superficie de 67.5 m2, y se encuentra dividido en cuatro (4) áreas con acceso independiente claramente identificadas así: Peligrosos – Químicos, Peligrosos – Infecciosos, No Peligrosos – Ordinarios y No Peligrosos – Reciclaje.

Cada espacio cuenta con suficiente iluminación y ventilación natural y las paredes y pisos facilitan los procedimientos de limpieza y desinfección. El cuarto de almacenamiento está provisto con punto de agua, drenaje y pendiente regular para la evacuación de vertimientos; cuenta con energía eléctrica y rejillas de aislamiento en malla para evitar el ingreso de vectores. Está señalizado de acuerdo al tipo de residuo y tiene acceso a equipo extintor satélite de 150 libras tipo ABC multipropósito.

El área de residuos peligrosos infecciosos está dotada con balanza mecánica, estibas de plástico, canecas plásticas y congelador que alcanza temperatura de -20 ° C para el almacenamiento de residuos anatomopatólogicos, los cuales se entregan a la empresa especial de aseo, en un tiempo inferior a 48 horas. El acceso es restringido mediante candados con llave a cargo del personal responsable de la ruta sanitaria interna y con copias en custodia en el grupo de ingeniería y mantenimiento y del personal de Seguridad.
Para la limpieza y desinfección del cuarto de almacenamiento central se cumple con el procedimiento descrito en el Manual de Bioseguridad, debiéndose utilizar el Formato REG-A05.001.0000-004 Registro de Limpieza y desinfección de laboratorios del INS el cual se encuentra en los formatos del Proceso A05 Salud Ocupacional y Ambiental del Sistema Integrado de Gestión. Con el objeto de evitar riesgos ocupacionales, desorganización en el almacenamiento en el cuarto de residuos y diligenciamiento del registro diario de cuantificación de residuos, se tiene restringido el acceso a personal no autorizado; por tal motivo es responsabilidad del personal encargado del cuarto de residuos mantener bajo custodia las llaves respectivas. Asimismo, se tiene establecido que para permitir una visita al cuarto de residuos tanto del personal del INS o ajeno a la institución, se debe diligenciar el registro de ingreso REG-A05.001.0000-002 Autorización de ingreso a laboratorios de la documentación del Sistema Integrado de Gestión, con firma del jefe o delegado del grupo de Ingeniería y Mantenimiento. El área de residuos no peligrosos ordinarios y reciclables se mantiene en condiciones óptimas de orden y aseo. Para cumplir con esta condición se tiene señalizado por tipo de residuo específico: Cartón, papel, vidrio e icopor.

Para el almacenamiento central de los residuos peligrosos químicos, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:

-Realizar un adecuado almacenamiento de residuos de reactivos, teniendo en cuenta sus incompatibilidades y características de peligrosidad. Éstos deben estar rotulados y ubicados en zonas debidamente señalizadas.
-Comprobar el etiquetado de frascos de reactivos, preparados y residuos, depositados en los recipientes o botellas adecuados al tipo de material.
-Los residuos deben estar etiquetados, indicando en forma visible, sus características de peligrosidad, el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la fecha de su depósito en el sitio de almacenamiento.
-Es importante estar atentos para que la ventilación del lugar de almacenamiento de residuos químicos no se vea obstruida, pues se debe evitar la acumulación de vapores. Debe contar con protección de los rayos del sol.
-Por seguridad no se deben sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento, teniendo en cuenta que éstas deben estar sujetas al piso y/o pared, y deben disponer, de ser necesario, de barreras de contención para evitar derrames.
-Mantener un kit de derrame cercano al cuarto de almacenamiento de residuos químicos. Es importante mencionar que el aserrín o la arena seca no son adecuados para recoger vertimientos de material tóxico, pues el aserrín es altamente inflamable y la arena seca sirve como barrera de contención, pero no como absorbente.
-No se debe dejar ningún tipo de recipiente sin la etiqueta que permita identificar su contenido.
-Especialmente los aceites y los materiales impregnados en aceites deben almacenarse separadamente, para que sean entregados a la empresa especializada de eliminación de residuos químicos contratada por el INS.
-En caso de duda en el almacenamiento se sugiere consultar las disposiciones legales vigentes nacionales sobre el tipo residuo, con apoyo del Copaso y el Comité de Gestión Ambiental del INS.


Gestión externa de residuos

Es el conjunto de operaciones y actividades de la gestión de residuos que por lo general se realizan por fuera del establecimiento del generador como la recolección, aprovechamiento, el tratamiento y/o la disposición final.
Como se ha mencionado el INS lleva a cabo las operaciones de recolección, aprovechamiento de residuos reciclables, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y ordinarios fuera de las instalaciones del INS a través de empresas del servicio público de aseo especial, cumpliendo con las medidas y procedimientos establecidos en la normatividad ambiental y sanitaria vigente.
El INS por ser generador de residuos peligrosos es responsable del adecuado manejo de los mismos, desde su generación hasta su disposición final, por lo tanto y con el ánimo de evitar posibles no conformidades, realiza anualmente las auditorias externas a las empresas contratadas para la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos a través del líder del proceso de gestión ambiental y del grupo de ingeniería y mantenimiento. Estas auditorias, incluyen, por una parte la verificación del cumplimiento de la frecuencia de la recolección y el correcto pesaje de los residuos y por otra, la visita a la planta de incineración y desactivación mediante autoclave, con el fin de verificar la documentación y permisos otorgados por la autoridad ambiental, seguimiento de las medidas de bioseguridad por parte del personal, verificación de los procedimientos y tecnología aplicada. Para estas auditorias se utilizan los formatos del proceso de gestión de mejoras de la documentación del Sistema Integrado de Gestión del INS:

·         Código: REG-M01.001.0000.003 Plan de Auditoria.
·         Código: REG-M01.001.0000.004 Reporte de Hallazgos y Plan de Mejoramiento.
·         Código: REG-M01.001.0000.005 Informe General de Auditoria.

Plan De Gestión Integral / Componente Externo:

En el diseño del plan de gestión integral componente externo se desarrollan los componentes del plan de gestión interna, que sean aplicables en la externa.

El componente Externo del PGIRH debe contemplar además del compromiso institucional y la conformación del grupo administrativo los siguientes programas y actividades:

-       Elaboración del diagnóstico situacional Ambiental y Sanitario: La elaboración del componente externo del PGIRH parte de realizar el diagnóstico ambiental y sanitario de manejo lo cual permitiría sustentar el planeamiento de cada una de las actividades.
Es necesario realizar cada uno de los procedimientos utilizados en la gestión externa debe obtener los permisos, autorizaciones o licencias ambientales correspondientes y también la capacitación y formación ante situaciones de emergencia.

-       Programación de formación y educación: Es parte esencial del componente externo PGIRH la formulación y ejecución de un programa de capacitación y formación dirigido al personal involucrado en la gestión externa de residuos hospitalarios.
El programa estará dirigido al personal operativo de recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos y el contenido contemplara las técnicas y procedimientos para la adecuada ejecución de las diferentes actividades.

-       Recolección: La recolección debe efectuarse por personal conocedor y capacitación en el manejo de residuos hospitalarios y similares con la dotación y elementos de protección como:

·         Botas de caucho con suela antideslizante
·         gafas de bioseguridad
·         guantes desechables
·         mascarilla
·         traje tivek
·         ropa de trabajo institucional

Los residuos peligrosos infecciosos debe ser recogidos de la misma manera como son presentados por el generador: con bolsas dispuestas en canastillas retornables, las cuales pueden ser suministradas por el operador del servicio.
Los residuos se recogerán mínimo 1 vez por semana.

Las farmacias, centro de despigmentación y tatuajes se podrán ampliar el tiempo de almacenamiento (1 mes) como mínimo siempre y cuando no sean residuos de animales o anatomopatologicos.

-       Almacenamiento: la planta del prestador el servicio público debe poseer un lugar especial con las condiciones establecidas.

-       Tratamiento de residuos infecciosos por incineración: en el proceso de oxidación térmica conjuga 3 variables: temperatura, tiempo y turbulencia.


Las características de los medios de transporte externo:
-       Que el vehículo tiene logos que deben ser visibles, indicando el tipo de residuos que transporta.

-       El nombre del municipio.
-       El nombre de la empresa.
-       Dirección y teléfono.

Acondicionamiento del vehículo:

-       Debe ser cerrado y no se debe regar ningún líquido en vías.
-       El vehículo debe tener bordes redondeados para facilitar el aseo y que sea provisto de ventilación.

Control de efluentes líquidos y emisiones atmosféricas:

Los prestadores del servicio de incineración deben obtener las autorizaciones, permisos o licencias ambientales a que haya lugar de conformidad con la normatividad ambiental vigente.

·         Control y monitoreo de vertimientos líquidos: se realizara muestreos compuestos a fin de verificar el cumplimiento de los límites permitidos en la normatividad ambiental vigente.

·         Control y monitoreo de las emisiones atmosféricas: se realizaran los muestreos necesarios a fin de verificar el cumplimiento de los límites permitidos en la normatividad ambiental vigente.

Plan de contingencia:

Forma parte integral de PGIRH componente externo de residuos hospitalarios y similares y debe contemplar las medidas a seguir en casos de situaciones de emergencia por manejo de residuos y por eventos como:

-       Sismos.
-       Incendios.
-       Interrupción del suministro de energía.
-       Suspensión de actividades.
-       Alteraciones del orden público.

Programa de seguimiento y monitoreo: Con el fin de garantizar el cumplimiento del PGIRH; componente externo, se establecerán mecanismos y procedimientos que permitan evaluar su estado de ejecución. Entre los instrumentos que permiten esta función se dispone de los indicadores y las auditorias de gestión.
Las auditorias serán internas y tienen como fin, determinar el cumplimento de funciones, normas, protocolos de bioseguridad, programas, etc.
Los indicadores, deben desarrollarse registros del procesamiento de residuos y reportes de salud ocupacional.

Conclusiones

·         El buen manejo y buenas practicas al respecto con los residuos hospitalarios y/o similares trae consigo una buena forma de vivir, sanamente, y se ayuda a la protección del medio ambiente, ya que con la gestión de residuos hospitalarios se pretende minimizar los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, aplicando los conocimientos adecuado para el manejo de las cantidades peligrosas de los residuos que llegan a los sitios de disposición final.

·         También a partir de los procedimientos establecidos por la gestión de residuos hospitalarios se estudia el plan de recolección de residuos dentro del hospital y su almacenamiento, como a su vez el nivel externo donde se proceden a ser llevados a su destino final, sitios especializados en cumplimiento con la normativa vigente.


·         Los residuos hospitalarios al ser clasificados en peligrosos y no peligrosos, deben ser identificados y ser tratados de distinta manera para evitar las contaminaciones. Todo material expuesto a riegos debe ser previamente desinfectado para eliminar los microorganismos antes de ser llevados a su disposición final.

·         Todo esto con el fin de estar más comprometidos con el medio ambiente, la protección de los ríos de los cuales saciamos nuestra sed, del aire el cual es nuestro elemento vital, la naturaleza con su flora y fauna la cual nos alimenta diariamente con sus frutos, es por ello que no solo esta cultura se debe implementar en los hospitales y clínicas sino que también desde casa debemos empezar a comportarnos bien con el planeta quien es nuestro hogar y no debemos destruirlo.


Importancia de la bioseguridad a nivel social y ambiental

Alexandra Parra

La bioseguridad es una actividad que está sujeta a la implementación de normas y pautas con las que se busca garantizar la salud de los trabajadores, identificando los riesgos que se pueden presentar en las actividades que se realizan a diario, como son el riesgo químico, biológico.
la bioseguridad para el medio ambiente es muy influyente, ya que  por medio de este se busca dar un control y seguimiento a todos los residuos generados,  llevando a cabo un proceso de recolección, separación, transporte de residuos, calificados de acuerdo a su nivel de riesgo como son los químicos, solidos, orgánicos, reciclables,  implementado a cada uno un proceso de tratamiento, es donde se busca reducir la contaminación;  como es la contaminación del aire donde se emiten gases tóxicos a la atmosfera que provoca el efecto invernadero, daños a la capa de ozono; contaminación en aguas, mares, ríos donde se presenta acumulación de basuras generando proliferación de plagas, degradando la calidad del agua; contaminación del suelo produciendo transmisión de infecciones y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dengue clásico o dengue hemorrágico que es causado por la proliferación de mosquitos.



Importancia de la bioseguridad a nivel social y ambiental

Juan Camilo Sepúlveda Palacio

La Bioseguridad, contempla los aspectos relacionados con las afectaciones que podrían sufrir quienes manipulan o se exponen a los agentes infecciosos, esto fue evolucionando hasta asumir en la actualidad, además de las anteriores, las posibles afectaciones que sobre el medio ambiente puedan ocasionar los organismos modificados genéticamente.

Cabe resaltar la importancia ya que se determinan los peligros, se evalúan los riesgos, si se pone al descubierto un peligro, calculando el efecto combinado de las consecuencias y la probabilidad de que el peligro se concrete y se gestiona el riesgo, cuando se indiquen los resultados de la evaluación, mediante la aplicación de estrategias adecuadas de control, incluido el diseño de procedimientos y métodos para reducir al mínimo los riesgos y sus consecuencias.

Las medidas de bioseguridad son de vital importancia por sus métodos preventivos, cuyo propósito es lograr los mejores rendimientos a un costo razonable y con el mínimo impacto ambiental, frente a los


Importancia de la bioseguridad a nivel social y ambiental

Sol Diaz Álzate 
Se conoce como BIOSEGURIDAD el conjunto de medidas y disposiciones ,que tiene como principal objetivo la protección humana y ambiental.
la bioseguridad es de suma importancia porque su principal fin es la protección contra elementos que no solo son de origen biológico , si no que  también  sean capaz de constituir un riesgo o agresión .
la bioseguridad es sinónimo de productividad en una empresa ,de ahí parte la importancia de promover medidas que garanticen el bienestar y la salud de todos.



Importancia de la bioseguridad a nivel social y ambiental

Jhon alexander lopez 
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de los riesgos biológicos.
La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos muy importantes  que son aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos  con el objetivo de contribuir a la disminución de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos.


La actividad sociales y de prevención del medio ambiente  debe estar sujeta a un conjunto de pautas y normas que garanticen la salud de las personas y la conservación del medio ambiente. Existen toda una serie de estrategias y procedimientos orientados a la disminución de accidentes y enfermedades y de proteger nuestro ecosistema.  Es en este momento donde cobra  gran importancia porque  El área que se ocupa de todo ello es la BIOSEGURIDAD.






Referencias Bibliográficas

- 
Organización Mundial de la Salud. (2005). 14. Desinfección y Esterilización. En Manual de Bioseguridad en el Laboratorio (Tercera Edición) (pp. 89-98). Recuperado de http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2008). Manual de Esterilización para Centros de Salud (pp. 57-101). Recuperado de http://www1.paho.org/PAHO-USAID/dmdocuments/AMR-Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf


Paricahua, W. A. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Descontaminación, limpieza y desinfección : https://www.monografias.com/trabajos87/descontaminacion-limpieza-desinfeccion/descontaminacion-limpieza-desinfeccion.shtml

Redes, L. (06 de 04 de 2018). Problemas medioambientales derivados de una mala gestión de residuos. Obtenido de https://www.leonardo-gr.com/es/blog/problemas-medioambientales-derivados-de-una-mala-gesti-n-de-residuos

Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 351 del 19 de febrero de 2014. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200351%20de%2

-       Ministerio de Salud y Ministerio del Ambiente. 2015. Proyecto de Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de Salud y otras actividades. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/V_22_Manual_Gesti%C3%B3n_Integral_16_12_14_CP.pdf

-       Rodríguez-Miranda, Juan Pablo, García-Ubaque, César Augusto, & García-Vaca, María Camila. (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: aspectos del manejo ambiental en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(4), 621-624. https://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54772


·         Álvarez Heredia, F., Valderrama, F., & Faizal GeaGea, E. (2010). Capítulo 6. La Bioseguridad y la Salud Ocupacional. En Riesgos biológicos y bioseguridad (pp. 81-93). Bogotá: Ecoe ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478474&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 351 del 19 de febrero de 2014. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200351%20de%202014.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario